Mejorar el ritmo intestinal en niños y bebés

Si tienes un bebé o un niño pequeño, sabes que la consistencia y frecuencia de sus deposiciones es un tema importante en su salud y bienestar. Cuando comienzan a diversificar su dieta, es común que se produzcan cambios en el ritmo intestinal que pueden afectar su comodidad y tu tranquilidad. En este artículo, te daremos consejos prácticos para mejorar el ritmo intestinal en niños y bebés a partir de los seis meses.

Cambios en la frecuencia de las deposiciones

Cuando empiezas a diversificar la dieta de tu bebé, es probable que notes cambios en la frecuencia de sus deposiciones. Si antes hacía caquita todos los días, es normal que ahora disminuya a una o dos por día, o incluso que haya días que no la haga. Además, las heces pueden volverse menos blandas debido a los nuevos alimentos, pero no deben ser secas y duras, ya que esto puede indicar estreñimiento.

Para evitar el estreñimiento, es importante que tu bebé tenga una dieta equilibrada rica en residuos y que reciba suficiente aporte de líquidos. Además, es fundamental adquirir buenos hábitos de evacuación intestinal para que el ritmo intestinal adquiera regularidad.

Cómo mejorar el ritmo intestinal y la regularidad en las deposiciones

Hasta que tu bebé aprenda a controlar sus esfínteres, solo podrás procurar que tenga un buen ritmo intestinal a través de la alimentación. Sin embargo, cuando llegue el momento de retirar el pañal, el aprendizaje debe ser paulatino y adaptado a las necesidades y tiempos del niño.

Es importante tener en cuenta que la etapa en que los niños aprenden a controlar los esfínteres puede variar y que no todos los niños adoptan la misma actitud o aceptan el proceso de la misma manera. Por esta razón, no debe tratarse de un entrenamiento rígido, sino de un proceso delicado que requiere paciencia y comprensión.

Forzar al niño a que haga siempre las cacas en el orinal o el WC, si no quiere, puede conducir a respuestas negativas e incluso a que el niño se retenga y no quiera hacerlo. Si el pequeño no acepta hacer lo que se le exige, puede retener las heces, que se van acumulando y compactando en el intestino grueso, dando lugar a un círculo vicioso. Por eso, es preferible ponerle el pañal para que haga sus deposiciones y quitárselo después, hasta que vaya aceptando, poco a poco, hacerlo fuera del pañal.

Consejos prácticos

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para mejorar el ritmo intestinal de tu bebé o niño:

  1. Incluye alimentos ricos en fibra en su dieta, como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
  2. Asegúrate de que reciba suficiente líquido a lo largo del día, especialmente agua.
  3. Establece un horario regular para las comidas y la hora de dormir.
  4. Fomenta la actividad física diaria, como caminar o jugar al aire libre.
  5. Enséñale a ir al baño cuando tenga ganas y no retener las deposiciones

Espero te haya ayudado con este nuevo post, si te ha gustado compártelo con las mamás y papás que conozcas.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Cuidado de Hijos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS Cloud S.L.U. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: